¿Qué es la Capa de Ozono?

La capa de ozono es una capa de gas ubicada en la estratósfera, a unos 15-30 km de altitud, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol. La capa de ozono se forma cuando el oxígeno se descompone en la presencia de rayos UV, liberando átomos de oxígeno que se combinan para formar moléculas de ozono (O3).

La capa de ozono es importante para la vida en la Tierra, ya que bloquea una gran cantidad de radiación ultravioleta.

¿Porqué es importante preservar la Capa de Ozono?

La capa de ozono es importante para la vida en la Tierra, ya que bloquea una gran cantidad de radiación ultravioleta, evitando que sea dañina para la piel, los ojos y el ADN. 

Sin embargo, la capa de ozono se ha visto debilitada por la actividad humana, especialmente por la emisión de ciertos químicos llamados clorofluorocarbonos (CFCs), permitiendo que una mayor cantidad de radiación UV pase a través de ella y llegue a la superficie de la Tierra.

Esto puede tener graves consecuencias para la salud humana, la vida animal y la vegetación, así como para los ecosistemas en general.

¿Cómo nos afecta el debilitamiento de la Capa de Ozono?

Su debilitamiento puede tener graves consecuencias para la salud humana, la vida animal y la vegetación, así como para los ecosistemas en general. Algunas de las posibles consecuencias de que se debilite la capa de ozono son:

Un aumento en el riesgo de cáncer de piel y otros trastornos de la piel.
Una disminución en la producción agrícola, ya que la radiación UV dañina puede afectar negativamente a las plantas.
Un aumento en la pérdida de ozono en la tropósfera, que puede contribuir a la formación de smog y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias.
Un impacto en los ecosistemas acuáticos, ya que la radiación UV puede dañar a los peces y otros organismos marinos.
Un impacto en la capa de ozono en la Antártida, que puede aumentar el riesgo de calentamiento global.

¿Cuánto se ha reducido la Capa de Ozono?

El descubrimiento de la reducción de la capa de ozono fue realizado por un grupo de científicos liderados por el químico británico Joseph Farman, que trabajaban en la estación de investigación británica en Halley Bay, Antártida.

En 1985, Farman y su equipo publicaron un estudio en el que se mostraba que la capa de ozono en la Antártida se había reducido en un 50% desde 1957.

Este descubrimiento fue una de las primeras señales de que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo en la capa de ozono.

¿Qué es el Agujero de Ozono?

A este debilitamiento de la capa de Ozono provocada por la pérdida de concentración de Ozono se le denomina Agujero de Ozono.

Es un fenómeno natural que ocurre en primavera en regiones polares y que posteriormente es seguido de una recuperación en verano.

¿Qué medidas se están tomando para detener el debilitamiento de la Capa de Ozono?

En 1997 más de 190 países firmaron el Protocolo de Montreal con el objetivo de proteger la capa de ozono mediante la reducción y el control de la emisión de ciertos químicos llamados clorofluorocarbonos (CFCs).

Entre las medidas aprobadas se establece una prohibición en la producción y el uso de CFCs en ciertos productos, incluyendo:

– Aerosoles
– Limpiadores de contactos eléctricos
– Sistemas de enfriamiento de alimentos
– Equipos de refrigeración y aire acondicionado
– Equipos de soldadura
– Sistemas de limpieza de circuitos impresos
– Extintores de fuego

¿Se puede recuperar la capa de Ozono?

Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la emisión global de CFCs disminuyó en un 97% entre 1986 y 2016, gracias al Protocolo de Montreal y a las medidas adoptadas por los países para cumplir con sus compromisos.

La reducción de emisiones, ha tenido un efecto positivo en la recuperación de la capa de Ozono ya que según los científicos, el agujero de ozono podría haber alcanzado su máxima extensión en 2006.

Desde entonces, la capa de ozono se ha ido regenerando gradualmente y se prevé que en 2035 pudiera estar completamente recuperada en las latitudes medias.

La recuperación completa de la capa del hemisferio sur podría lograrse en 2070 de acuerdo a las previsiones de la NASA.

¿Cuándo se celebra el día de la Capa de Ozono?

En 1994 se proclamo el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, ante la disminución y posible extinción de este gas que se encuentra en la estratósfera y que ayuda a proteger al planeta de la los rayos ultravioleta.